![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyzshcCoG_uMJwLUBwOhyU6B7ZZSEvyiirY3UowMyIMf6d9cNSSrLX1_OtUmrCFuaQAz1RLyYycDQcRn5xqWHnQRiq9E02m3zbifJEfI3g8sTIMABG__-G6XqahiJFbLHm7k7s_Tf2PRg/s320/claudio+ptolomeo.bmp)
Vivió y trabajó en Egipto (se cree que en la famosa biblioteca de alejandria). Fue astrólogo y astrónomo, actividades que en esa época estaban íntimamente ligadas. Es autor del tratado astronómico conocido como Almagesto (en griego Hè Megalè Syntaxis, El gran tratado). Se preservó, como todos los tratados griegos clásicos de ciencia, en manuscritos árabes (de ahí su nombre) y sólo disponible en la traducción en latín de gerardo de Cremona en el siglo XII.
Heredero de la concepción del Universo dada por Platón y Aristóteles, su método de trabajo difirió notablemente del de éstos, pues mientras Platón y Aristóteles dan una cosmovisión del Universo, Ptolomeo es un empirista. Su trabajo consistió en estudiar la gran cantidad de datos existentes sobre el movimiento de los planetas con el fin de construir un modelo geométrico que explicase dichas posiciones en el pasado y fuese capaz de predecir sus posiciones futuras.
Heredero de la concepción del Universo dada por Platón y Aristóteles, su método de trabajo difirió notablemente del de éstos, pues mientras Platón y Aristóteles dan una cosmovisión del Universo, Ptolomeo es un empirista. Su trabajo consistió en estudiar la gran cantidad de datos existentes sobre el movimiento de los planetas con el fin de construir un modelo geométrico que explicase dichas posiciones en el pasado y fuese capaz de predecir sus posiciones futuras.